Aprende a usar herramientas como Canvas Business Model y ChatGPT para diseñar estrategias claras, innovadoras y efectivas que impulsen el crecimiento de tu institución.
Crea planes estratégicos sólidos y visuales: Aprende a usar el modelo Canvas para diseñar estrategias claras y fáciles de comunicar.
Automatiza y optimiza procesos: Descubre cómo ChatGPT puede ayudarte a generar ideas, redactar documentos y agilizar tareas administrativas.
Toma decisiones basadas en datos: Utiliza herramientas de IA para analizar información, prever tendencias y alinear tus objetivos con las necesidades reales de tu comunidad.
Innovación al alcance de tu mano: Integra la inteligencia artificial en tu planeación para mantener a tu institución a la vanguardia educativa.
Ahorra tiempo y recursos: Aprende a priorizar acciones y asignar recursos de manera inteligente, maximizando el impacto de cada decisión.
Conoce las competencias en materia de planeación estratégica y mejora continua a partir de los retos educativos actuales y el análisis de la práctica cotidiana.
La inteligencia artificial y herramientas como Canvas Business Model están revolucionando la forma en que las instituciones educativas planean su futuro. Este seminario te dará las claves para aprovechar estas tecnologías de manera práctica y efectiva, asegurando que tu institución no solo sobreviva, sino que prospere en un mundo cada vez más competitivo.
¿A quién va dirigido este curso?
Rectores, directores, coordinadores de planeación y estrategia, coordinadores de relaciones institucionales, personal de los departamentos administrativos de universidades y colegios.
1. Técnicas exitosas para definir los elementos iniciales de la planeación estratégica.
a) Importancia de sus antecedentes.
b) Construyendo una línea del tiempo.
c) Análisis interno de la visión, misión, valores.
d) Definiendo objetivos.
e) ¿Cuál es el entorno de la institución y hacia dónde debemos ir?
2. Análisis interno y externo de la organización para la planeación estratégica.
a) SWOT.
b) Análisis de las 5 fuerzas de Porter.
c) Definición de objetivos, metas y estrategias de intervención eficientes.
d) Mecanismos de monitoreo y evaluación del plan estratégico.
3. Condiciones claves para un buen desarrollo y resultados de la planeación estratégica.
a) Fuentes de información.
b) Definir y obtener indicadores.
c) La radiografía de su institución
“SWOT vs INDICADORES”.
d) Definiendo estrategias, analizando la matriz SWOT.
e) Toma de decisiones estratégicas.
4. Uso de plataformas de IA para el diseño y control de la planeación estratégica.
a) Planeación a través del Canvas Business Model.
b) ChatGPT para impactar en las principales áreas rentables de la institución.
Fortalecer tus conocimientos, habilidades y actitudes en torno a los procesos de planeación estratégica y mejora continua, a partir del análisis y evaluación del diseño e implementación de tu instrumento de planeación a fin de identificar las áreas de oportunidad e implementar los ajustes necesarios.
Autoevaluar y reformular los procesos de autoevaluación/ diagnostico y planeación realizados en la institución educativa a partir del análisis de metodologías e instrumentos que les permitan focalizar sus objetivos, metas, estrategias y acciones en la mejora de la calidad educativa en tu Institución.
Analizar y fortalecer los procesos de implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas que se llevan a cabo en la Institución a partir del análisis de metodología e instrumentos que permitan mejorar los procesos y por ende el servicio educativo que brinda el centro escolar.
Testimonios
“Este seminario transformó nuestra visión sobre la planeación estratégica. Nos ha dado herramientas prácticas que nos permiten anticipar desafíos y personalizar la experiencia educativa. Ahora tomamos decisiones más informadas y alineadas con las necesidades reales de nuestra comunidad.” Jessica Redondo Aldana Colegio Williams
“Como educadores, siempre buscamos innovar, pero no sabíamos por dónde empezar. El taller nos dio claridad y un plan concreto. Hoy integramos inteligencia artificial de forma estratégica, optimizando desde la gestión administrativa. ¡Esto será un antes y después para nuestra institución!” Javier Ramírez, Instituto Andes