¿Por qué este curso es esencial para tu institución en el 2026?
El entorno económico actual exige que las instituciones educativas no solo planifiquen, sino que anticipen, adapten y optimicen sus recursos financieros. Este seminario no es solo una guía es una herramienta de transformación financiera diseñada específicamente para el sector educativo privado.
Un correcto diseño del presupuesto, a partir de las situaciones que viven los colegios y universidades, es fundamental en los procesos financieros de la institución educativa para que ésta logre cumplir los objetivos fijados.
Lograrás:
Diseñar un presupuesto realista y alineado con tu plan estratégico 2026, evitando sobreestimaciones o subestimaciones que afecten tu operación.
Identificar y categorizar gastos críticos desde nómina y mantenimiento hasta tecnología y proyectos de expansión.
Proyectar ingresos con base en datos históricos y tendencias del mercado educativo, considerando matrícula, cuotas, programas extracurriculares y más.
Implementar un sistema de control y seguimiento presupuestario que te permita tomar decisiones informadas en tiempo real.
Utilizar plantillas editables en Excel diseñadas específicamente para colegios y universidades, que podrás personalizar según tus necesidades.
1. Gestión de los recursos para alcanzar los objetivos del plan estratégico:
a) Identifica las prioridades y los resultados esperados en el ciclo escolar.
b) Define y controla la distribución de los recursos monetarios, materiales, humanos y tecnológicos.
2. Diseño del presupuesto a la medida de nuestra institución “traje a la medida”:
a) Si no te genera los resultados esperados, es momento de replantear cómo estamos elaborando el presupuesto. ¿Cómo empezar? Los elementos clave.
b) Las bases: previsión y cálculos de acuerdo con las necesidades de tu institución:
¿Dónde estamos y a dónde queremos llegar?
c) Objetivos en función a la estrategia del plan y definición del equipo responsable.
3. Generación del instrumento que te permita coordinar, integrar y controlar las áreas de responsabilidad clave de tu institución.
a) ¿Definiendo el quién y el cómo? Planificación: el proceso de elaboración, asignación de tareas y errores frecuentes en el antes, durante y después.
b) Lo ideal en una institución educativa es tener organización: Los presupuestos operativos clave: ingresos, gastos comerciales, gastos operativos, estructura e inversión.
c) La prueba de fuego, integra e implementa. Ejecución: presupuesto global.
d) Proceso sin incertidumbre y la importancia del control. Control: analiza desviaciones, compara con los estados financieros.
Horas de entrenamiento 8 hrs. Horario de cada sesión 10 a 14 hrs.
(tiempo de la Ciudad de México).
TESTIMONIOS
“¡Me fascinó el seminario! Muy completo. La ponente tiene experiencia en instituciones educativas y eso es una gran ventaja ya que enfoca el tema y además es abierta a las preguntas que realizamos y nos comparte de su experiencia, eso se valora porque no a todo mundo le gusta compartir.” Bannia Balderraín CEB HERMOSILLO
“¡Un seminario único! Me agradó la fluidez y calidad con la cual fueron expuestos los temas. Personalmente me ayudó a conceptualizar el ejercicio de planeación desde una óptica diferente. Hasta ahora no había encontrado un taller como éste.
Felicidades por este entrenamiento.” Leticia Fabián Universidad del Valle de Puebla