¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¿Gestionas nóminas en una escuela o universidad y te preocupa cumplir correctamente con las obligaciones laborales, de seguridad social y fiscales? Este seminario está diseñado específicamente para ti y tu equipo.

 

Totalmente actualizado en el tema fiscal y laboral del 2025, con las últimas aplicaciones de criterios laborales y del IMSS a nóminas de instituciones privadas.

Aprenderás de manera clara y práctica las legislaciones aplicables para considerar la estrategia salarial de tu institución, tanto contratos laborales como de servicios independientes para docentes, de acuerdo con la legislación mexicana. No solo evitarás multas y contingencias, sino que optimizarás el proceso de nómina y mejorarás la administración de tu institución.

 

¿Qué vas a lograr con este seminario?

  • Diferenciarás con seguridad entre nómina laboral y pagos por honorarios, aplicando correctamente cada esquema.

  • Sabrás cómo registrar a tus docentes ante el IMSS e INFONAVIT, evitando omisiones costosas.

  • Aprenderás a calcular retenciones de ISR en ambos tipos de contratos y conocerás las obligaciones ante el SAT.

  • Identificarás los beneficios exentos y gravados, como vales de despensa, transporte o seguros, para un manejo fiscal adecuado.

  • Recibirás orientación sobre cómo prevenir riesgos laborales y fiscales frecuentes en el sector educativo.

TEMARIO

 

MÓDULO I: ASPECTOS LABORALES

1.1 Características particulares de la nómina en escuelas privadas:

  • Conceptos generales y marco normativo.

  • Diferencias entre nómina de trabajadores y pagos por honorarios.

  • Periodicidad de pagos según tipo de contrato.

1.2 Contratos laborales en escuelas privadas:

  • Características del contrato individual de trabajo docente.

  • Jornada laboral: por horas clase vs. tiempo completo.

  • Períodos vacacionales y calendario escolar.

  • Estabilidad en el empleo y causales de rescisión.

  • Prestaciones mínimas de ley y complementarias.

  • Otras deducciones autorizadas.

1.3 Contratos de servicios independientes:

  • Naturaleza jurídica del contrato de prestación de servicios.

  • Elementos esenciales y características.

  • Autonomía técnica y subordinación.

  • Riesgos de simulación y criterios jurisdiccionales.

1.4 Elementos integrantes del salario docente:

  • Salario base por hora clase.

  • Prestaciones laborales vs. compensaciones por honorarios.

1.5 Matriz comparativa y contingencias

  • Cuadro comparativo: ventajas y desventajas de cada esquema.

  • Principales contingencias laborales en escuelas.

  • Estrategias de prevención y mitigación de riesgos.

 

MÓDULO II: SEGURIDAD SOCIAL

2.1 IMSS para personal docente:

  • Obligatoriedad del registro según tipo de contrato.

  • Salario base de cotización para maestros por horas.

  • Prestaciones que se excluyen del SBC.

  • Avisos de alta, baja y modificación de salario.

  • Contingencias por omisión de registro.

2.2. Retenciones:

  • Cuotas obrero-patronales del IMSS.

2.3 INFONAVIT en el sector educativo:

  • Aportaciones patronales del 5%.

  • Descuentos por créditos hipotecarios reforma al artículo 29 Ley Infonavit.

2.4 Honorarios asimilados y seguridad social:

  • Régimen de incorporación voluntaria.

  • Beneficios y limitaciones.

  • Diferencias con el esquema obligatorio.

 

MÓDULO III: PUNTOS FISCALES

3.1 Obligaciones patronales en escuelas privadas:

  • Registro como patrón ante SAT.

  • Retención y entero de ISR sobre salarios.

  • Cálculo y pago de cuotas obrero-patronales

  • Subsidio para el empleo.

3.2 Retenciones:

  • ISR sobre salarios vs. ISR sobre honorarios.

3.3 Régimen de honorarios para docentes:

  • Retención de ISR por honorarios.

  • Expedición de comprobantes de retenciones.

  • Obligaciones de los prestadores de servicios.

  • IVA en servicios educativos independientes.

3.4 Prestaciones exentas y gravadas:

  • Límites de exención.

  • Vales de despensa, transporte y otros beneficios.

  • Fondo y caja de ahorro.

  • Seguros de vida y gastos médicos.

APRENDERÁS:

  • La correcta integración del salario base de cotización.

  • La determinación del salario base de cotización.

  • El registro de nóminas en las que se asiente el número de días trabajados y los salarios percibidos.

  • La aplicación de prima vacacional.

  • Los riesgos de trabajo en nómina.

  • Las modificaciones salariales si se aplica al cien por ciento la Reforma de las vacaciones dignas.

  • Las modificaciones para criterios proporcionales de las vacaciones dignas.


Horas de entrenamiento 8 hrs.
Horario de cada sesión 10 a 14 hrs.

(tiempo de la Ciudad de México).

El seminario incluye:

  • Constancia de participación.

  • Acceso a la grabación y materiales, 24/7 durante 60 días en nuestra plataforma.

  • Exposición del ponente.

  • Presentación y materiales extras.

¿Por qué Eduseminars?

  • Hemos realizado miles de cursos de capacitación, para instituciones de prestigio.

  • Contamos con especialistas de renombrada trayectoria en el ámbito educativo.

  • Contamos con el respaldo de entusiastas comentarios de miles de participantes que han confiado en nosotros.

+ 15 años de experiencia

+12,000 clientes satisfechos.

+1000 eventos educativos realizados.

Pregunta por nuestros descuentos especiales pagando antes del: 22 de septiembre de 2025.

Completa el formulario y descarga el folleto

SUBIR