TEMARIO
1.- La importancia de conocer a nuestro cliente
1.1 Tipo de cliente y su relación con una cobranza efectiva.
1.1.1. Target de nuestro cliente.
1.2. La fragilidad de los clientes en instituciones educativas.
1.3. ¿Por qué es importante una sana relación con los clientes?
2.- La evidencia facilita el seguimiento: “El expediente”
2.1. Identificación del cliente y usuario.
2.2. Ficha de datos.
2.3. Aviso de privacidad y confidencialidad.
2.4. ¿Circulares o contratos?
2.5. Pagaré.
2.6. Cartas tipo.
2.7. Acuerdos y convenios.
2.8. Estudio socioeconómico y becas.
3.- A quién sí, quién no, cuánto y cómo: Todo lo relacionado con crédito y cobranza
3.1. Lineamientos y políticas para el otorgamiento de crédito.
3.2. Tipos de políticas: restrictivas, liberales, tiempo, plazo, descuento, intereses, pago anticipado, promociones, tipo de crédito, condiciones del servicio, formas de pago.
3.3. Fuentes de información para investigación de los solicitantes.
3.4. Los principios de la cobranza.
3.5. Base para la recuperación.
4.- ¿Por dónde empiezo para disminuir la morosidad y la cartera vencida?
4.1. Planeación en la cobranza.
4.2. Administración de las cuentas por cobrar.
4.2.1. Antigüedad de saldos.
4.2.2. Plazos, vencimientos y seguimiento.
4.2.3. Correspondencia de cobranza.
4.2.4. Cumplimiento del procedimiento de cobro.
4.2.5. Etapa final en la gestión del cobro.
4.2.6. Cobranza por despacho externo.
4.2.7. Cancelación.
5. Cómo lograr las mejores técnicas para el cobro en persona
5.1. Programación de cita.
5.2. Objetivo de cita.
5.3. Saber escuchar.
5.4. Manejo del lenguaje corporal.
5.5. Análisis de la problemática.
5.6. Tipos de cobranza.
5.7. Técnicas asertivas de cobranza.
5.8. Manejo de quejas.
5.9. Manejo de objeciones.